Fallo del IX Premio Reino de Redonda (2009)

Marc Fumaroli. IX Premio Reino de Redonda

Marc Fumaroli. IX Premio Reino de Redonda

Con fecha de 27 de abril de 2009, el escritor y académico Javier Marías, en nombre del Reino de Redonda, dio a conocer el fallo del IX Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero –y de lenguas no españolas-, en su conjunto.

En años anteriores el Premio fue ganado por J M COETZEE, a partir de entonces “Duke of Deshonra” de este Reino literario (2001); SIR JOHN ELLIOT, “Duke of Simancas” (2002); CLAUDIO MAGRIS, “Duke of Segunda Mano” (2003); ERIC ROHMER, “Duke of Olalla” (2004); ALICE MUNRO, “Duchess of Ontario” (2005); RAY BRADBURY, “Duke of Diente de León” (2006); GEORGE STEINER, “Duke of Girona” (2007); y UMBERTO ECO, “Duke of Isla del Día de Antes” (2008).

Este año de 2009, han participado en las votaciones los siguientes miembros del prestigioso jurado:

PEDRO ALMODÓVAR, ANTÓNIO LOBO ANTUNES, JOHN ASHBERY, ANTONY BEEVOR, WILLIAM BOYD, PIETRO CITATI, J M COETZEE, AGUSTÍN DÍAZ YANES, ROGER DOBSON, SIR JOHN ELLIOT, PERE GIMFERRER, CLAUDIO MAGRIS, EDUARDO MENDOZA, IAN MICHAEL, ALICE MUNRO, ARTURO PÉREZ-REVERTE, FRANCISCO RICO, IAN ROBERTSON, FERNANDO SAVATER, GEORGE STEINER, LUIS ANTONIO DE VILLENA y JUAN VILLORO.

Una vez realizado el recuento de las candidaturas (un máximo de tres por parte de cada miembro del jurado), el ganador de la presente edición ha sido el ensayista francés MARC FUMAROLI, nacido en Marsella en 1932, miembro de la Académie Française y Caballero de la Legión de Honor. Varias de sus obras han sido traducidas al español, entre las que cabe destacar Las abejas y las arañas: las querellas entre los antiguos y los modernos, La educación de la libertad y El Estado cultural, así como su larga y brillante introducción a la edición española de las Memorias de ultratumba de Chateaubriand.

Es Profesor Honorario del Collège de France, y asimismo enseña desde hace años en la Universidad de Chicago. Ha sido merecedor de numerosas distinciones, premios y doctorados honoris causa, sobre todo en Francia, Italia y España.

El Reino de Redonda, al concederle su Premio, desea destacar que lo merece “por haber sido capaz de unir una estimulante y aguda crítica sobre la cultura de la modernidad al profundo estudio de la gran tradición de la cultura clásica europea, siendo capaz de ver y señalar, en un mundo desconcertado y desmemoriado, qué nos une al pasado y cómo éste, pese a todo, puede salvarnos y ayudarnos”.

MARC FUMAROLI se ha “sentido encantado de conocer este Reino de Redonda, con el que siempre soñé sin jamás dudar de su existencia ficticia, y por tanto más real que la verdadera”; ha añadido que para él es “un honor supremo formar parte de este Reino”, y ha expresado su “vivo agradecimiento a ese jurado verdaderamente excepcional y digno heredero de la República de las Letras de Erasmo y de Peiresc”. Finalmente, ha adoptado el titulo de “Duke of Houyhnhnms”, aquellos caballos de Los viajes de Gulliver, de Swift, “que nos hacen avergonzarnos de nuestra humanidad”.

El Premio está dotado con tres mil euros (3.000 €), aportados por la editorial Reino de Redonda, S. L., y con el título de “Duque o Duquesa redondinos” para el ganador. MARC FUMAROLI, recibe, así, el título de “DUKE OF HOUYHNHNMS” y formará parte del incomparable jurado del Premio en sus próximas convocatorias.

Madrid, a 27 de abril de 2009

Javier Marías

Marc Fumaroli gana el Premio Reino de Redonda por el conjunto de su carrera

EFE-Yahoo Noticias

El País

El Cultural

El Nacional (Venezuela)

Terra

Informativos Tele 5

 
Fumaroli, Premio Reino de Redonda

Marc Fumaroli ha sido distinguido con el premio Reino de Redonda 2009, uno de los más distinguidos honores literarios que pueden alcanzarse en este país de premios que se han ganado el desprestigio a pulso.

Reino de Redonda es la editorial que Javier Marías puso en marcha para hacer patente que su reinado literario de Redonda era algo más que una broma de escritor. Por ahí han pasado grandes nombres como Isak Dinesen o Joseph Conrad; se ha reivindicado a escritores orillados por el canon académico como la autora de las aventuras de Guillermo, Richmal Crompton, y se ha descubierto a escritores injustamente desconocidos, como prueba la reciente publicación de las crónicas de Jorge Ibargüengoitia titulada Revolución en el jardín. En ese reino de la imaginación que, al fin y al cabo, es la literatura, Marías ha escogido en su ínsula de Redonda no tanto la función mullida de Rey, como el espinoso oficio de editor.

El Premio Reino de Redonda, que cuenta entre sus ganadores a autores como George Steiner, Claudio Magris o Coetzee, incorpora ahora a su nómina a Marc Fumaroli, ensayista francés de extraordinaria erudición y a la vez enorme ingenio y capacidad crítica, capaz de poner en solfa a derecha e izquierda, arriba y abajo. Basta como muestra de ello su reacción al recibir el premio: “encantado de conocer este Reino de Redonda, con el que siempre soñé, sin jamás dudar de su existencia ficticia, y por tanto más real que la verdadera”.

En estos tiempos en que los escritores pecan muchas veces de falta de pecados y la confortable pasividad suele ser el rasgo característico de una autor consagrado, Javier Marías se ha complicado enormemente la vida metiéndose a editor de Reino de Redonda y otorgando estos premios de los que no saca ninguna rentabilidad económica, al contrario. Pero menos mal que hay quien está dispuesto a que la profesionalización de los escritores sea algo más que llevar al día el catecismo de Nielsen impreso en hojas de excel y siga complicándose la vida. Se oye hablar mucho en la República de las letras, pero uno ve que se hagan pocas cosas. Quizá haya que empadronarse en la monarquía de Redonda.

Qué leer, mayo de 2009