Addio a Pietro Citati, scrittore e saggista. Franceschini: «Giorno triste per la cultura italiana»
Rai News, 28 luglio 2022
Muere Pietro Citati, escritor italiano y gran crítico literario, a los 92 años
ÓSCAR GIL
El Cultural, 28 de julio de 2022
Addio a Pietro Citati, scrittore e saggista. Franceschini: «Giorno triste per la cultura italiana»
Rai News, 28 luglio 2022
Muere Pietro Citati, escritor italiano y gran crítico literario, a los 92 años
ÓSCAR GIL
El Cultural, 28 de julio de 2022
JAVIER MARÍAS: 50 AÑOS DE LITERATURA (1971-2021)
EDITORES: SANTIAGO BERTRÁN Y ALEXIS GROHMANN
Foro Hispánico, Volumen 68
Brill, 22 de mayo de 2022
Este volumen recoge las ponencias del congreso celebrado en Oxford, en junio de 2019, donde intervinieron entre otros: Margaret Jull Costa, Elide Pittarello, Maarten Steenmeijer y José María Pozuelo Yvancos. Contiene un texto inédito de Javier Marías: Por no bajar la persiana todavía.
El expediente Marías
FUAD GONZALO CHACÓN
El Espectador, 14 de marzo de 2022
SILLÓN DE OREJAS
En el mejor de los mundos
2. Poesía,
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO
El País, Babelia, 26 de marzo de 2022
El instituto Julián Marías, 25 años docentes al servicio de Parquesol
ANTONIO CORBILLÓN
El Norte de Castilla, 26 de marzo de 2022
¿SERÁ BUENA PERSONA EL COCINERO?
JAVIER MARÍAS
Alfaguara, febrero de 2022
Este volumen reúne los noventa y cinco artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 3 de febrero de 2019 y el 24 de enero de 2021.
En una época en la que la realidad se muestra insistente, repetitiva y tozuda, el autor invita a sus lectores, en cada una de las piezas recogidas en ¿Será buena persona el cocinero?, a detenerse y reflexionar libremente, sin atender a demagogias ni manipulaciones, sobre los más diversos aspectos del tiempo presente. Y lo hace como lo ha hecho siempre: con valentía, sin concesiones, y con un estilo impecable y un envidiable sentido del humor.
No quise saber, pero supe…
IGNACIO VIDAL-FOLCH
Crónica Global, 16 de enero de 2022
Los escritores más reconocidos de cada provincia
CONCHA GARCÍA
La Razón, 20 de enero de 2022
Un inédito de Proust, Saramago y Elena Ferrante, novedades de no ficción en 2022
JOSÉ OLIVA
Información, 3 de enero de 2022
Tomás Nevinson, de Javier Marías, mejor novela en español de 2021
Ficción en español 2021: la selección de nuestros críticos
Cuestión de estilo
NADAL SUAU
Javier Marías reabre el expediente de Tomás Nevinson
NURIA AZANCOT
El Cultural, 24 de diciembre de 2021
Los 20 mejores libros de 2021
ANNA ABELLA/ELENA HEVIA
El Periódico, 25 de diciembre de 2021
Diez libros en español que marcaron el 2021
Efe/Página 7, 24 de diciembre de 2021
Los 100 mejores libros de 2021
ROSA MARTI
Esquire, 14 de diciembre de 2021
Veinte libros destacados de 2021
ANA BELÉN GARCÍA FLORES
RTVE, 25 de diciembre de 2021
10 novelas del 2021 que no te puedes perder
Librújula, 30 de diciembre de 2021
Marina Sarah Warner nació en Londres el 9 de noviembre de 1946, de padre inglés y madre italiana. Se educó en El Cairo, Bruselas, Berkshire y Oxford. En 1971 se casó con William Shawcross, del que está divorciada, y con quien tuvo un hijo.
Impartió clases y seminarios en diferentes universidades: Oxford, Cambridge, Ulster, Princeton, Rotterdam, París, Abu Dhabi… Entre las numerosas distinciones académicas posee la de miembro distinguido de All Souls, Oxford, y en 2006 recibió el título de doctor honoris causa por esta universidad.
Colaboró también en prensa y radio, y como crítica literaria en diversas publicaciones de prestigio.
Es la primera mujer que preside, desde 2017, la Royal Society of Literature.
Su extensa obra abarca libros de historia, estudios de arte, ensayos sobre mitos y símbolos, novelas y cuentos. Reconocida por sus libros dedicados al feminismo y al mito, ha sido galardonada por sus estudios en mitología y cuentos de hadas. Su novela The Lost Father fue finalista del Premio Booker en 1988. El ensayo From the Beast to the Blonde: On Fairy Tales and Their Tellers obtuvo el Mythopoeic Scholarship Award en 1996.
Entre otros premios recibidos están el Holberg Prize, en 2015, y el Truman Capote Award, en 2013. En el año 2008 fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico.
Entre sus obras podemos señalar: The Dragon Empress: The Life and Times of Tz’u-hsi, Empress Dowager of China, 1835-1908, Alone of All Her Sex: The Myth and the Cult of the Virgin Mary, Monuments & Maidens: The Allegory of the Female Form y Joan of Arc: The Image of Female Heroism. Sulibro, Phantasmagoria (2006), es un ensayo que analiza las representaciones de espíritus en diversos medios, desde las figuras de cera hasta el cine. Se encuentran traducidas al castellano: Cuentos de hadas, Tú sola entre las mujeres e Índigo.
Ha sido nombrada por Xavier I, Rey de Redonda, Duchess of Fantasmagoría.
Javier Marías, nombrado miembro internacional de la Royal Society of Literature
RAE, 1 de diciembre de 2021
Javier Marías, elegido miembro de la Royal Society of Literature
El País, 2 de diciembre de 2021
Javier Marías, nuevo miembro de la Royal Society of Literature
Europa Press, 2 de diciembre de 2021
Javier Marías, elegido como nuevo miembro internacional de la Royal Society of Literature
20 Minutos, 2 de diciembre de 2021
Javier Marías, elegido miembro de la ‘Royal Society of Literature’: único escritor español
EL Confidencial/Efe, 2 de diciembre de 2021
Premio Nobel de Literatura Probabilidades
NICERODDS
¿Ganarán por fin Javier Marías o Muramaki el Nobel? Estas son las apuestas de esta edición
GONZALO BARBERO
El Español, 5 de octubre de 2021
Murakami, Atwood y Javier Marías vuelven a las quinielas del Nobel
Diario de León, 4 de octubre de 2021
¿Cuándo y dónde seguir el fallo del Nobel de Literatura 2021?
La Razón, 4 de octubre de 2021
¿Por qué no Javier Marías?
KARINA SAINZ BORGO
Abc, 7 de octubre de 2021
Javier Marías repite entre los favoritos en las casas de apuestas para el Nobel de Literatura
El Independiente, 6 de octubre de 2021
Annie Ernaux y Ngũgĩ wa Thiong’o parten como favoritos en las apuestas del Nobel de Literatura
ANDREA AGUILAR
El País, 6 de octubre de 2021
Muere Antonio Gasset, el mítico presentador y crítico de ‘Días de Cine’
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS
El País, 29 de septiembre de 2021
«¿Indignado? No, perplejo»
JUAN FERNÁNDEZ
El Periódico, 18 de septiembre de 2011
Chismosos y mezquinos
JAVIER MARÍAS
El País Semanal, 17 de mayo de 2020
Los antiguos amigos
JAVIER MARÍAS
El País Semanal, 5 de noviembre de 2006
LOS DOMINIOS DEL LOBO
JAVIER MARÍAS
Alfaguara, 9 de septiembre de 2021
Tanto trabajo y tanta diversión
JAVIER MARÍAS
El País, Babelia, 6 de septiembre de 2021
El corazón novelesco de Javier Marías
El corazón novelesco de Javier Marías [PDF]
TONI MONTESINOS
Qué Leer, n º. 273, junio de 2021
Javier Marías: medio siglo de escritura
ALEJANDRO ESPINOSA FUENTES
Tierra Adentro (México), mayo de 2021
Lobos y editores
XAVI AYÉN
La Vanguardia, 25 de abril de 2021
SILLÓN DE OREJAS
Infiernos tan temidos. Lecturas
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO
El País, Babelia, 11 de abril de 2021
Los libros que inspiraron las últimas novelas de Javier Marías, Pilar Quintana, Karina Sainz y Manuel Jabois
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
WMagazin, 15 de abril de 2021
Diccionario de Javier Marías sobre la vida y la literatura: desde Amor hasta Yo
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
WMagazin, 10 de marzo de 2021
Manuel Jabois
Publishers Weekly, marzo de 2021
Luz de Agosto: editar con mimo libros desde el sur
VICTOR A. GÓMEZ
La Opinión de Málaga, 15 de abril de 2021
[Algunas reseñas contienen spoilers]
Crítica de ‘Tomás Nevinson’: una culminación novelística
DOMINGO RÓDENAS DE MOYA
El Periódico, 30 de marzo de 2021
‘Tomás Nevinson’, el novelón de espías maduritos con el que Javier Marías acaricia (otra vez) el Nobel de Literatura
FRANCESC MIRÓ
El Diario.es, 2 de abril de 2021
[Algunas reseñas contienen spoilers]
Marías y el espía con escrúpulos
IÑAKI EZQUERRA
El Diario Vasco, 25 de marzo de 2021
Deja de ver ‘Sálvame’ y lee a Javier Marías
ALBERTO OLMOS
El Confidencial, 24 de marzo de 2021
La novela definitiva de Javier Marías
KARINA SAINZ BORGO
Voz Pópuli, 22 de marzo de 2021
Con «Tomás Nevinson» Javier Marías sigue sorprendiendo
ASUNTA LÓPEZ
Todo Literatura, 22 de marzo de 2021
LEÓN EN EL JARDÍN
Entrevistas 1926-1962
WILLIAM FAULKNER
Editadas por James B Meriwether y Michael Millgate
Prólogo de Javier Marías
Traducción de Antonio Iriarte
Reino de Redonda, marzo de 2021
Distribuye Penguin Random House S.A.U.
ÍNDICE
Lo que no escribió Faulkner (Prólogo),
por Javier Marías
Sobre los editores
LEÓN EN EL JARDÍN
Introducción
Entrevista en New Orleans Item (1926)
Entrevista con Marshall J Smith (1931)
Entrevista en College Topics de la Universidad de Virginia (1931)
Entrevista en New York Herald Tribune (1931)
Entrevista en New Yorker (1931)
Entrevista a la Sra. Faulkner por Marshall J Smith (1931)
Entrevista con Henry Nash Smith (1932)
Entrevista en Memphis Commercial Appeal (1937)
Entrevista en New Orleans Item (1939)
Entrevista con Michel Mok (1939)
Entrevista con Dan Brennan (1940)
Declaraciones en clase en la Universidad de Mississippi (1947)
Entrevista con John K Hutchens (1948)
Entrevista con Ralph Thompson (1948)
Entrevista con Edward Kimbrough (1951)
Entrevista con Loïc Bouvard (1952)
Entrevista en The New Yorker (1953)
Entrevista con Betty Beale (1954)
Entrevista con Harvey Breit (1955)
Entrevista en Japón (1955)
Faulkner en Manila (1955)
Entrevista con Cynthia Grenier (1955)
“Un león en el jardín” (1955)
Entrevista con Annie Brierre (1955)
Entrevista con Jean Stein Van den Heuvel (1956)
Entrevista con Russell Howe (1956)
Entrevista con Betty Beale (1957)
Entrevista con Simon Claxton (1962)
Entrevista con Vida Marković (1962)
APÉNDICES
Appendix I/Apéndice I: M P Shiel’s and John Gawsworth’s Redonda/La Redonda de M P Shiel y John Gawsworth (updated/puesta al día 2021)
Appendix II/ Apéndice II: Jon Wynne-Tyson’s Redonda/La Redonda de Jon Wynne-Tyson (updated/puesta al día 2021)
Appendix III/Apéndice III: Javier Marías’s Redonda/ La Redonda de Xavier Marías (updated/puesta al día 2021)
”Un pequeño homenaje a quien indagó en las sombras con emoción y talento”
JAVIER MARÍAS
Javier Marías: “Casi todo el mundo gusta de pensar bien de sí mismo y que sería incapaz de matar a sangre fría”
JUAN GABRIEL VÁSQUEZ
El País Semanal, 14 de marzo de 2021
El estilo del mundo, la nueva novela de Javier Marías: ‘Tomás Nevinson’
CÉSAR PÉREZ GRACIA
Heraldo de Aragón, 11 de marzo de 2021
El libro que hizo sonreír a Julia Navarro
Cadena Ser, 11 de marzo de 2021
«Tomás Nevison», de Javier Marías, llega mañana a las librerías
Efe/El Diario.es, 10 de marzo de 2021
Lea las primeras páginas de ‘Tomás Nevinson’, de Javier Marías
El País, Babelia, 6 de marzo de 2021
TOMÁS NEVINSON
JAVIER MARÍAS
Alfaguara, marzo de 2021
«Yo fui educado a la antigua, y nunca creí que me fueran a ordenar un día que matara a una mujer. A las mujeres no se las toca, no se les pega, no se les hace daño…»
Dos hombres, uno en la ficción y otro en la realidad, tuvieron la oportunidad de matar a Hitler antes de que éste desencadenara la Segunda Guerra Mundial. A partir de este hecho, Javier Marías explora el envés del «No matarás». Si esos hombres quizá debieron disparar contra el Führer, ¿cabe la posibilidad de hacerlo contra alguien más? Como dice el narrador de Tomás Nevinson, «ya se ve que matar no es tan extremo ni tan difícil e injusto si se sabe a quién».
Tomás Nevinson, marido de Berta Isla, cae en la tentación de volver a los Servicios Secretos tras haber estado fuera, y se le propone ir a una ciudad del noroeste para identificar a una persona, medio española y medio norirlandesa, que participó en atentados del IRA y de ETA diez años atrás. Estamos en 1997. El encargo lleva el sello de su ambiguo ex-jefe Bertram Tupra, que ya, mediante un engaño, había condicionado su vida anterior.
La novela, más allá de su trama, es una profunda reflexión sobre los límites de lo que se puede hacer, sobre la mancha que casi siempre trae la evitación del mal mayor y sobre la dificultad de determinar cuál es ese mal. Con el trasfondo de episodios históricos de terrorismo, Tomás Nevinson es también la historia de qué le sucede a quien ya le había sucedido todo y a quien, aparentemente, nada más podía ocurrir. Pero, mientras no terminan, todos los días llegan…
[Tomás Nevinson sale a la venta el 11 de marzo]
Javier Marías recupera a Tomás Nevinson en su nueva novela
GREGORIO BELINCHÓN
El País, 18 de diciembre de 2020
La nueva novela de Javier Marías, «Tomás Nevinson», a la venta el 11 de marzo
La Vanguardia/Agencias, 18 de diciembre de 2020
SILLÓN DE OREJAS
Bulimias de estar por casa. Mariesca
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO
El País, Babelia, 10 de octubre de 2020
Motivos por los que Javier Marías debería haber ganado el Nobel de Literatura (sí a pesar de lo que pasó con Gloria Fuertes)
ISABEL SERRANO
Woman, 9 de octubre de 2020
Hilari Raguer: la honestidad de un benedictino, historiador e independentista
FRANCESC VALLS
El País, 1 de octubre de 2020
Nobel Prize in Literature Odds
12 candidatos al Nobel de Literatura 2020 y sus libros más recientes
SANTIAGO VARGAS
Huffington Post, 7 de octubre de 2020
Nueve motivos por los que Javier Marías merece el Nobel de Literatura (ojo al último)
ALBERTO OLMOS
El Confidencial, 7 de octubre de 2020
Condé, Marías, Atwood, De Lillo y McCarthy, entre los favoritos para el Nobel de Literatura
La Vanguardia, 7 de octubre de 2020
Javier Marías, entre los favoritos de casas de apuestas para el Nobel de Literatura
Europa Press, 7 de octubre de 2020
¿Para cuándo otro Nobel de Literatura español? Javier Marías vuelve a sonar en las quinielas
JUAN CARLOS DELGADO
Abc, 7 de octubre de 2020
La quiniela del Nobel, ¿el año de África?
El Cultural, 2 de octubre de 2020
Quiénes son los primeros favoritos para llevarse el Premio Nobel de Literatura 2020
LAURA VENTURA
La Nación (Argentina), 1 de octubre de 2020
Reino de Redonda. Semblanza
MAARTEN STEENMEIJER
El escritor Javier Marías se estrena como editor con un sello de literatura fantástica
Mª JOSÉ DÍAZ DE TUESTA
El País, 6 de julio de 2000
Reino de Redonda
ALFONSO VÁZQUEZ
Javier Marías, monarca del tiempo
Mª JOSÉ SOLANO
20 años de reino de Redonda, el sello de Javier Marías
ANTONIO LUCAS
Ha valido la pena
JAVIER MARÍAS
Esta absurda aventura
JAVIER MARÍAS
Saludo a los libreros
JAVIER MARÍAS