Fernando Marías ingresa en la Real Academia de la Historia


Leer el discurso

El catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma, Fernando Marías (Madrid, 1949), ha ingresado esta tarde en la Real Academia de la Historia (RAH) con un discurso titulado Pinturas de Historia, imágenes políticas. Marías recibirá la medalla número 24, vacante tras el fallecimiento de José María López Piñero. Su ingreso fue propuesto por los académicos Carmen Sanz Ayán, Martín Almagro Gorbea y José Luis Díez.

Especialista en la historia de la arquitectura y el arte español de la Época moderna, ha publicado casi tres centenares de artículos de investigación en estos campos (algunos traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, griego, húngaro, polaco y japonés), en un arco temporal que va del siglo XV (El Bosco, Pedro Berruguete, los Reyes Católicos) al XVIII. De sus exhaustivas investigaciones sobre El Greco han resultado varios libros, como El Greco, biografía de un pintor extravagante (1997) o El Greco y el arte de su tiempo. Las notas de El Greco a Vasari (1992). Velázquez es también otro de sus grandes quebraderos. A él le ha dedicado varias obras, como Las Meninas (1999) o Velázquez, pintor y criado del rey (1999).

Según la RAH, “su aportación a la historia del arte y la arquitectura, como historia antropológica del arte, ha partido de su consideración como objetos primariamente humanos y por lo tanto históricos (políticos, religiosos, funcionales e ideológicos), insertables y solo analizables en el marco de una historia de la cultura, a la que contribuyen con su específica construcción de una cultura de imágenes, y no exclusivamente como productos de una historia del arte en tanto que sucesión autónoma de objetos artísticos, sin conexión con sus diferentes contextos”.

TEREIXA CONSTENLA

El País, 24 de junio de 2012

Fernando Marías ingresa en la Real Academia de la Historia

Fernando Marías Franco, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, ha ingresado esta tarde en la Real Academia de la Historia (RAH). El historiador ha recibido la medalla nº 24 de la institución, perteneciente al fallecido José María López Piñero.

Marías fue elegido por unanimidad el 21 de enero de 2011, después de que los académicos José Luis Díez, Carmen Sanz Ayán y Martín Almagro Gorbea presentasen su candidatura. Especializado en la arquitectura y el arte español de la época moderna –sus artículos de investigación se centran en los siglos XV a XVIII–, es miembro del Comité Científico del Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio de Vicenza (Italia) y editor de la revista «Annali di architettura». Además, ha publicado libros sobre Velázquez, El Greco y la arquitectura de Toledo.

Marías ha leído un discurso de ingreso titulado «Pinturas de Historia, imágenes políticas» frente al director de la institución, Gonzalo Anes.

Según explica la RAH, su aportación a la historia del arte y la arquitectura parte de su consideración de las producciones artísticas «como objetos primariamente humanos, y por lo tanto históricos (políticos, religiosos, funcionales e ideológicos), insertables y solo analizables en el marco de una historia de la cultura».

Abc, 25 de junio de 2012

Anuncio publicitario