XII Premio Reino de Redonda: Philip Pullman

Fallo del XII Premio Reino de Redonda (2012)

Con fecha de 8 de mayo de 2012, el escritor Javier Marías, en nombre del Reino de Redonda, dio a conocer el fallo del XII Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero –y de lenguas no españolas- en su conjunto.

En ediciones anteriores el Premio fue ganado por J M Coetzee (2001), Sir John Elliot (2002), Claudio Magris (2003), Eric Rohmer (2004), Alice Munro (2005), Ray Bradbury (2006), George Steiner (2007), Umberto Eco (2008), Marc Fumaroli (2009), Milan Kundera (2010) e Ian McEwan (2011).

Este año de 2012, han participado en las votaciones los siguientes miembros del prestigioso jurado: Pedro Almodóvar, John Ashbery, Antony Beevor, William Boyd, Michel Braudeau, Pietro Citati, J M Coetzee, Agustín Díaz Yanes, Roger Dobson, Umberto Eco, Sir John Elliot, Marc Fumaroli, Pere Gimferrer, Ian McEwan, Claudio Magris, Eduardo Mendoza, Ian Michael, Arturo Pérez-Reverte, Francisco Rico, Fernando Savater, Mario Vargas Llosa, Luis Antonio de Villena y Juan Villoro.

Una vez realizado el recuento de las candidaturas y votaciones, el ganador de la presente edición ha sido el novelista y ensayista británico PHILIP PULLMAN, nacido en 1946 en Norwich. Sus principales obras han sido traducidas al español, desde su famosa trilogía La materia oscura (consistente en Luces del norte, La daga y El catalejo lacado) hasta El buen Jesús y Cristo el malvado, El Oxford de Lyra y El puente roto, así como Contra la “ identidad”, con prólogo de Fernando Savater.

Philip Pullman ha recibido  con anterioridad premios como La Carnegie Medal y el Memorial Astrid Lindgran.

El Reino de Redonda, al concederle el suyo, desea destacar que lo merece “por su compleja y brillante creación de un universo paralelo, con implicaciones políticas y satíricas en la mejor tradición de la Utopía de Tomás Moro, El País de las Maravillas de Lewis Carroll, las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis, El Señor de los Anillos de Tolkien y El señor de las moscas de William Golding, valiéndose de una desbordante fantasía y bajo el disfraz de literatura juvenil, llegando así a muy amplias capas de lectores”.

PHILIP PULLMAN ha declarado lo siguiente, al conocer la noticia: “Considero un muy alto honor este Premio, y convertirme en ‘Duque’ del Reino de Redonda. El hecho de que casi todo lo relativo a este Reino sea imaginario habla mucho en su favor, sin duda alguna. Sus ‘duques’ y ‘duquesas’, sin embargo, no lo son en absoluto, sino muy reales y admirables, y me siento enormemente orgulloso de unirme a ellos”.

El Premio está dotado con dos mil euros (2.000 €), aportados por la editorial Reino de Redonda, S. L., y con el título de “Duque redondino” para el ganador. PHILIP PULLMAN pasa a ser, así,  “DUKE OF CITTÀGAZZE, nombre de un lugar por él inventado en su trilogía La materia oscura, en el que la gente vive del robo y la ociosidad, y formará parte del jurado del Premio, si ese es su deseo (y si el Premio sigue existiendo en estos tiempos difíciles), en el futuro.

Madrid, a 8 de mayo de 2012

Javier Marías

El ensayista Philip Pullman ingresa en el Reino de Redonda

El escritor y ensayista Philip Pullman, autor de la trilogía La materia oscura y Contra la identidad, prologado por Fernando Savater, ha ganado el XII Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero (y de lenguas no españolas) en su conjunto, según ha informado en un comunicado el escritor Javier María, creador de esta corte imaginaria.

Pullman, además, ha sido nombrado Duque de Cittàgazze, nombre de un lugar por él inventado en su trilogía, en el que la gente vive del robo y la ociosidad. Este título nobiliario le convierte en miembro del jurado si el autor así lo aceptara. «Considero un un muy alto honor este premio», ha dicho el escritor. «El hecho de que casi todo lo relativo a este Reino sea imaginario habla mucho en su favor. Sus duques y duquesas, sin embargo, no lo son en absoluto, sino muy reales y admirables, y me siento muy orgulloso de unirme a ellos».

El jurado, formado por personalidades como Pedro Almodóvar, John Ashbery o J.M. Coetzee, ha destaco que Pullman se merecer el galardón por «su compleja y brillante creación de un universo paralelo, con implicaciones políticas y satíricas en la mejor tradición de la Utopía de Tomás Moro y El País de las Maravillas de Lewis Carroll».

El galardón está dotado con 2.000 euros aportados por la editorial Reino de Redonda. En anteriores ocasiones el premio fue para J.M. Coetzee, John Elliott, Claudio Magris, Milan Kundera, Umberto Eco y George Steiner, entre otros.

Un Reino real

El Reino de Redonda responde al ideal ilustrado de República de las Letras, un lugar en el que, se supone, gobierna la Razón. Pero Redonda no es sólo un lugar ideal, sino que existe. El Reino fue creado en el siglo XIX por un banquero británico llamado Matthew Dowdy Shiell en el territorio de la isla caribeña de Redonda, que pertenece a Antigua y Barbuda.El dueño de la isla pidió ese título nobiliario de Rey a la Reina Victoria de Inglaterra, quien se lo concedió. Shiell abdicó en un escritor al que financiaba, John Gawsworth. Este, a su vez, vendió el título al también escritor John Wynne-Tyson quien, en los años noventa, nombró Rey al escritor español Javier Marías, quien ostenta el cargo en la actualidad. Javier Marías creó una editorial y un galardón homónimos y desarrolló la corte de Redonda, un estamento nobiliario intelectual al que pertenecen reconocidas figuras del mundo de la cultura.

El País, 8 de mayo de 2012

El escritor británico Philip Pullman, premio Reino de Redonda 

El novelista y ensayista británico Philip Pullman ha ganado el XII Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero, y de lengua no española, en su conjunto, y creado por el escritor Javier Marías.

Philip Pullman, nacido en Norwich en 1946, pasa a ser ‘Duke of Cittàgazze’, nombre de un lugar por él inventado en su famosa trilogía La materia oscura, compuesta por Luces del norte, La daga y El catalejo lacado. También es autor de Contra la identidad, con prólogo de Fernando Savater.

Según informa Javier Marías en un comunicado, Philip Pullman formará parte de este culto reino imaginario por ‘su completa y brillante creación de un universo paralelo con implicaciones políticas y satíricas en la mejor tradición de la Utopía de Tomás Moro, El País de las Maravillas, de Lewis Carroll’.

Así como por, Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis; El señor de los anillos de Tolkien y El señor de las moscas de William Golding, ‘valiéndose de una desbordante fantasía y bajo el disfraz de literatura juvenil, llegando así a muy amplias capas de lectores’.

Este año de 2012 han participado en las votaciones del premio un prestigioso jurado formado por Pedro Almodovar, John Ashbery, Antony Beevor, William Boyd, Michel Braudeau, Pietro Citati, J M Coetzze, Agustín Díaz Yanes, Roger Dobson, Umberto Eco, Sir John Elliott, Marc Fumaroli, Pere Gimferrer, Arturo Pérez-Reverte, Francisco Rico, Fernando Savater, Mario Vargas Llosa, Luis Antonio de Villena y Juan Villoro.

El nuevo miembro de este reino imaginario ha declarado, tras conocer la noticia, que considera ‘un muy alto honor este premio’ y convertirse en ‘duque’ del Reino de Redonda.

‘El hecho de que casi todo lo relativo a este Reino sea imaginario habla mucho en su favor, sin duda alguna. Sus ‘duques’ y ‘duquesas’, sin embargo, no lo son en absoluto, sino muy reales y admirables, y me siento enormemente orgulloso de unirme a ellos’, ha explicado.

El premio está dotado con 2.000 euros aportados por la editorial Reino de Redonda, S.L., y con el título de ‘Duque redondino’.

Terra/Efe, 8 de mayo de 2012

Anuncio publicitario