Los eclipsados (y eclipsadas) del ‘boom’ salen a la luz
[…]
En las mesas de las librerías se agolpan, poco a poco, títulos de autores que recién han sido descubiertos más allá de sus fronteras. Revolución en el jardín (Reino de Redonda, 2008) es una recopilación de los mejores textos del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928 – Madrid, 1983), elaborada con meticulosidad por el autor y ensayista Juan Villoro. La cuidadosa edición del título reúne algunas de las mejores perlas de uno de los escritores que asumió, en cierta medida, una suerte de enfant terrible de las letras mexicanas, siempre dispuesto a desmontar sus tótems más sagrados. El título del libro, Revolución en el jardín, corresponde a un viaje que el escritor hizo a La Habana en 1964. Ibargüengoitia hace un retrato despiadado, lleno de humor y sarcasmo, sobre el régimen de Fidel Castro en una época en la que el líder cubano era un referente para los intelectuales de izquierda de América Latina. Una de sus novelas, Los relámpagos de agosto (Joaquín Mortiz, 2007), causó un terremoto entre las élites literarias cuando fue publicada por primera vez en 1965. La trama pisaba más de un callo del establishment mexicano: se trataba de unas memorias falsas de un general de la Revolución Mexicana caído en desgracia. El libro, difundido en pleno priismo (1929-2000), contrastaba con la novela de la revolución publicada hasta entonces. En lugar de ensalzar al caudillo, hacía un retrato irónico y mordaz de los grandes mitos mexicanos.
[…]
VERÓNICA CALDERÓN
El País, 25 de abril de 2012