«Vida de este capitán»

Estampas del Siglo de Oro

Vida de este capitán

Alonso de Contreras

Reino de Redonda

Prólogos de Arturo Pérez-Reverte y José Ortega y Gasset

Además de las crónicas de Indias, como la de Díaz del Castillo, el Siglo de Oro verá nacer otras manifestaciones historiográficas conexas, destacándose, por su potencial literario, las memorias o autobiografías de soldados. La más célebre es la compuesta por el capitán Contreras. En esta, como en las demás obras del género, el autor es un personaje de sí mismo, que no se construye ante los ojos del lector mediante la demorada introspección ni la detallada descripción de estados de ánimo, sino, al viejo estilo de la épica, gracias a la vigorosa actividad desplegada. En consonancia, «Contreras escribe así, escueto y sobrio, sin adornos ni bravuconadas, con espontaneidad y conocimiento íntimo de la materia. Nos dice lo que hizo y lo que fue, que no es poco. Su memoria es su orgullo, y para recordar no necesita adornos» (Pérez-Reverte).

ALBERTO MONTANER FRUTOS

El País, Babelia, 22 de octubre de 2011