Fallo del XI Premio Reino de Redonda (2011)
Con fecha de 26 de mayo de 2011, el escritor Javier Marías, en nombre del Reino de Redonda, dio a conocer el fallo del XI Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero –y de lenguas no españolas-, en su conjunto.
En ediciones anteriores el Premio fue ganado por J M COETZEE, a partir de entonces “Duke of Deshonra” de este Reino literario (2001); SIR JOHN ELLIOT, “Duke of Simancas” (2002); CLAUDIO MAGRIS, “Duke of Segunda Mano” (2003); ERIC ROHMER, “Duke of Olalla” (2004); ALICE MUNRO, “Duchess of Ontario” (2005); RAY BRADBURY, “Duke of Diente de León” (2006); GEORGE STEINER, “Duke of Girona” (2007); UMBERTO ECO, “Duke of Isla del Día de Antes” (2008); y MARC FUMAROLI “Duke of Houyhnhnms” (2009); y MILAN KUNDERA “Duke of Amarcord” (2010).
Este año de 2011, han participado en las votaciones los siguientes miembros del prestigioso jurado:
Pedro Almodóvar, António Lobo Antunes, John Ashbery, Antony Beevor, William Boyd, Michel Braudeau, Pietro Citati, J M Coetzee, Artemis Cooper, Agustín Díaz Yanes, Roger Dobson, Sir John Elliot, Pere Gimferrer, Milan Kundera, Eduardo Mendoza, Ian Michael, Arturo Pérez-Reverte, Francisco Rico, Ian Robertson, Fernando Savater, Mario Vargas Llosa, Luis Antonio de Villena y Juan Villoro.
Una vez realizado el recuento de las candidaturas y votaciones, el ganador de la presente edición ha sido el novelista británico IAN McEWAN, nacido en 1948 en Aldershot, Hampshire. Casi todas sus obras han sido traducidas puntualmente al español, y entre ellas cabe destacar las novelas Niños en el tiempo, El inocente, Perros negros, Amor perdurable, Amsterdam, Expiación, Sábado, Chesil Beach y la muy reciente Solar, todas ellas publicadas por la editorial Anagrama.
IAN McEWAN ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el Somerset Maugham, el Whitbread, el prestigioso Booker, el Femina Étranger y el Commonwealth Eurasia.
El Reino de Redonda, al concederle el suyo, desea destacar que lo merece “por la exploración, que sus novelas llevan a cabo, de los aspectos más inquietantes, desazonantes y contradictorios de los individuos en nuestras sociedades, sin rehuir las facetas más ominosas y oscuras, y por ser uno de los pocos autores literarios contemporáneos que prestan en su obra gran atención a las ciencias, algo en verdad infrecuente, así como por la indudable calidad e intensidad de su prosa”.
IAN McEWAN ha declarado, con humor, lo siguiente, al conocer la noticia: “Vivo en una monarquía constitucional y siempre he pensado que nunca aceptaría un título, ya que me privaría del elemento de ligereza con el que me gustaría pasar por esta vida. Sin embargo, pasar a ser Duque del Reino de Redonda es algo a lo que no me puedo resistir. Deseo expresar mi más sentido agradecimiento a la fraternidad de Duques y Duquesas, tan distinguida, a la que me uno con asombro. A partir de ahora también se me podrá llamar ‘Duke of Perros Negros’. ¡Viva Redonda!
El Premio está dotado con dos mil quinientos euros (2.500 €), aportados por la editorial Reino de Redonda, S. L., y con el título de “Duque o Duquesa redondinos” para el ganador. IAN McEWAN pasa a ser, así, “DUKE OF PERROS NEGROS” de este Reino literario y formará parte del jurado del Premio, si ese es su deseo, en el futuro.
Madrid, a 26 de mayo de 2011
Javier Marías
Ian McEwan gana el premio Reino de Redonda
El escritor Javier Marías ha anunciado hoy mediante un comunicado que el novelista británico Ian McEwan ha ganado el XI Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero (y de lenguas no españolas) en su conjunto. Además McEwan ha sido nombrado Duque de Perros Negros.
El ganador ha declarado: «Vivo en una monarquía constitucional y siempre he pensado que nunca aceptaría un título, ya que me privaría del elemento de ligereza con el que me gustaría pasar por esta vida. Sin embargo, pasar a ser Duque del Reino de Redonda es algo a lo que no me puedo resistir. Deseo expresar mi más sentido agradecimiento a la fraternidad de Duques y Duquesas, tan distinguida, a la que me uno con asombro. A partir de ahora también se me podrá llamar Duke of Perros Negros. ¡Viva Redonda!
McEwan (Aldershot, 1948) es autor de obras como Expiación, Amor perdurable o El inocente. Ha recibido numerosos galardones, entre otros el Booker y el Somerset Maugham.
El premio está dotado con 2.500 euros y con el título nobiliario citado más arriba. En anteriores ocasiones el galardón ha sido obtenido por J.M. Coetzee, John Elliott, Claudio Magris, Milan Kundera, Umberto Eco y George Steiner, entre otros.
Un Reino real
El Reino de Redonda responde al ideal ilustrado de República de las Letras, un lugar en el que, se supone, gobierna la Razón. Pero Redonda no es sólo un lugar ideal, sino que existe. El Reino fue creado en el siglo XIX por un banquero británico llamado Matthew Dowdy Shiell en el territorio de la isla caribeña de Redonda, que pertenece a Antigua y Barbuda.El dueño de la isla pidió ese título nobiliario de Rey a la Reina Victoria de Inglaterra, quien se lo concedió. Shiell abdicó en un escritor al que financiaba, John Gawsworth. Éste, a su vez, vendió el título al también escritor John Wynne-Tyson quien, en los años noventa, nombró Rey al escritor español Javier Marías, quien ostenta el cargo en la actualidad. Javier Marías creó una editorial y un galardón homónimos y desarrolló la corte de Redonda, un estamento nobiliario intelectual al que pertenecen reconocidas figuras del mundo de la cultura.
El País, 26 de mayo de 2011