Regreso a la vida. El coronel Chabert

El militar del título. dado por muerto en el campo de batalla. intenta años después recuperar su existencia en este pequeño gran clásico de Balzac que presenta Reino de Redonda.

En la nueva novela de Javier Marías, Los enamoramientos, los personajes hablan en profundidad de un libro de Balzac titulado El coronel Chabert; debaten sobre el caso que allí se plantea (que les viene al pelo), pero Marías lo hace de tal manera que no desvela cómo termina el atribulado protagonista. Quienes deseen saberlo y disfrutar de una de las novelas breves pero más intensas de ese radiólogo de la condición humana que es Balzac, tiene ahora la ocasión. Había sido publicada hace más de quince años por Valdemar y ahora la exquisita editorial Reino de Redonda la vuelve a poner en circulación con una traducción esmeradísima de Mercedes López-Ballesteros y una de esas ediciones luminosas que explican por qué a algunos nos cuesta tanto leer en e-book.

Arranca con la insistencia de un hombre de modales educados pero aspecto astroso en ser recibido por un acomodado procurador. La historia que finalmente relata ese aparente vagabundo al abogado Derville es sorprendente: dice ser el legendario Coronel Chabert … uno de los militares más apreciados por Napoleón, fallecido en la batalla de Eylau. Explica cómo se le dio por muerto pero logró salir de entre los cadáveres y recuperarse lentamente. Pero su esposa ha vuelto a casarse con un conde y disfrutan de una lujosa vida»mientras él vive como un pordiosero tomado por loco. Chabert solicita a Derville que interceda para resolver su peliaguda situación. Las peripecias de este «resucitado» dan mucho que leer y que pensar.

ANTONIO G. ITURBE

Qué leer, mayo de 2011

LIBROS DE VINO Y ROSAS: Los enamoramientos

Europa Press
 
«La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de ser extraño y quizá injusto, ya que ella era eso, su mujer, y yo era en cambio una desconocida…» Así comienza la nueva novela de Javier Marías.

Tras la monumental Tu rostro mañana (1.328 páginas), que le llevó ocho años de trabajo, el escritor madrileño se ha embarcado en una historia —en la que por primera vez ejerce como narradora— sobre la muerte, el dolor de la ausencia y su peso para reconstruir el futuro; y también sobre los enamoramientos, en la novela encadenados en forma de dominó, y en la vida real muchas veces fruto del azar. No siempre altruistas e inocentes, pueden ser también el motor de la más ruín de las conductas. «Cabe la posibilidad incluso de que alguien normal se convierta en criminal por estar enamorado», explica el propio Marías en una entrevista a Efe .

María Dolz, la narradora, trabaja en una editorial (es un poco el alter ego del autor de Corazón tan blanco, lo que le permite deslizar alguna crítica hacia los escritores —«son gorrones, tacaños y sin orgullo»—). Todos los días desayuna en la misma cafetería. Desde años, contempla a una pareja, un matrimonio de mediana edad formado por Miguel y Luisa, que rebosa compenetración y felicidad, hasta que un día dejan de acudir. Semanas más tarde, María sabrá que el marido ha muerto asesinado en la calle. Inesperadamente, Dolz entrará a forma parte del presente y sobre todo del futuro de Luisa, sin que ésta lo sepa.

Ahí empezará una trama que se enreda entre el thriller y la novela filosófica (Marías hace una digresión amplia sobre la muerte, que apuntala con textos de Balzac —El Coronel Chabert— y Alejandro Dumas —Los tres mosqueteros—).

Los enamoramientos, un libro que habla sobre la impunidad, sobre la angustiosa imposibilidad de saber nunca la verdad y la incoveniencia de que los muertos pudieran volver, deja un sabor amargo pero al mismo absolútamente real.

SUSANA GAVIÑA

Abc, 4 de mayo de 2011

Javier Marías en Sevilla

Foto. Miguel Pla

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía continúa durante los meses de mayo y junio el programa Letras Capitales, que, organizado por el Centro Andaluz de las Letras (CAL), vuelve a reunir a escritores y poetas de primer nivel. La programación general de este ciclo se ha dado a conocer en la sede central del CAL e incluirá a narradores «tan significativos» y «tan variados temática y estilísticamente» como Antonio Skármeta, Javier Marías, Maruja Torres, Eduardo Mendicutti, Justo Navarro, Andrés Neuman, Ángela Vallvey, Fernando Aramburu o Marina Mayoral.

Para el Centro Andaluz de las Letras la marca Letras Capitales ha conseguido ser identificada como sinónimo de «buena literatura». Se trata de un programa que ofrece las «más relevantes» novedades de la literatura española de los principales grupos editoriales andaluces, nacionales e internacionales. El objetivo perseguido es el de que la ciudadanía conozca de primera mano la actualidad de la literatura en lengua castellana. Parte de la programación coincidirá además con la celebración de las ferias del libro en casi todas las capitales de Andalucía.

Así, sobresalen la presencia en Granada el 31 de mayo del chileno Antonio Skármeta, autor de El cartero y Pablo Neruda, que ha obtenido el IV Premio Planeta Casa de las Américas por su novela Los días del arco iris, así como la de Javier Marías en Sevilla el 23 de mayo [a las 8 de la tarde en la carpa central de la Feria del libro] para presentar su reciente trabajo Los enamoramientos, en el marco de la Feria del Libro de la capital andaluza. Europa Press, 3 de mayo de 2011